ANTECEDENTES
La construcción de estos túneles gemelos se llevó a cabo para atravesar el macizo granítico de Salvatierra-Cerdeira y se enmarcó dentro Proyecto de Construcción “12-PO-2630. Autovía Ourense-Porriño. Tramo: Melón-Batallanes”, redactado por la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, en enero de 1993. En aquel momento, los ejes principales de comunicación con Galicia eran la carretera N-120, Logroño-Vigo y la carretera N-525, Benavente-Santiago de Compostela, fruto del Plan de Accesos a Galicia de 1970.
Esquema de las Carreteras incluidas en el Plan de Accesos a Galicia de 1970, según interpretación de Carlos Nárdiz. |
Fueron puestos en servicio en diciembre del año 1998, después de superar numerosos problemas constructivos, alguno de gran envergadura como el hundimiento del túnel Vigo-Ourense, debido a la mala calidad del macizo y a una afluencia de agua, llegando a provocar una caverna sobre la clave del túnel, que llego a la superficie, creándose un socavón de siete metros de diámetro.
Comentarios
Publicar un comentario